¡¡¡¡¡FELIZ AÑO NUEVO!!!!!
Blog dedicado a descrubir los secretos que se esconden en los rincones de los pueblos y ciudades que visitamos, así como de la extensa gastronomía y buena cocina que podemos disfrutar.
martes, 29 de diciembre de 2009
FELIZ FIN DE AÑO!
¡¡¡¡¡FELIZ AÑO NUEVO!!!!!
lunes, 9 de noviembre de 2009
20 º Aniversario de la caída del Muro de Berlín.
Desde nuestro humilde sitio, este post está dedicado a aquel día.
Disfruten de U2 en la Puerta de Brandeburgo.
viernes, 6 de noviembre de 2009
NUEVA ZELANDA / ISLA NORTE. Cap 2. Auckland, y sólo Auckland.
Bueno, nos toca centrarnos un poco en su capital administrativa, Auckland.
Auckland es una ciudad curiosa, como casi todas las ciudades de origen anglosajón no cuentan con casi historia (cien, doscientos años desde los primeros asentamientos de “colonos”, así que no busquéis el casco histórico…), extensísima (aunque por el centro te mueves andando sin problema) y bastante poblada para Nueva Zelanda, un millón de habitantes largos. En la visita de la ciudad no merece la pena invertir más de un día aunque, como hicimos nosotros, podéis echar un par de días más para conocer la isla norte, hay partes muy bonitas.
Lo más interesante de Auckland es pasear con tranquilidad por su city, pararse un ratito en sus tiendas en las que encuentras productos maoríes y mucho, mucho producto “derivado” de las ovejas (yo me compré unas botas muy chulas, forraditas, muy calientes), y, como no, entrar a la tienda de los All Blacks y llevar camisetas a tu familia, ¡el rugby y la mantequilla, orgullo nacional!. Curiosamente, al contrario de lo que “puede pasar” con sus vecinos australianos, los nueva zelandeses están muy orgullosos de los pobladores originarios de la isla, los maoríes, y se encuentran muy integrados socialmente, se conservan sus costumbres, incluso se mantienen los nombre originales. Tanto el Auckland Art Gallery Toi o Tamaki, cerquita de Albert Park, como Auckland Museum tienen exposiciones permanentes maoríes, sitios bonitos y curiosos.
Pero, sin duda alguna, lo que imprime carácter a Auckland es el mar, su puerto deportivo y todas las actividades que se hacen en torno a él. Desde el “tour-safari” en busca de ballenas y delfines más allá de su puerto (¡ánimo chicos, alguno conseguiréis ver alguna ballena!), hasta la escalada del Puente del Puerto (también podéis tiraros de él haciendo puenting, para los más atrevidos), pasando por una vista panorámica increíble de la ciudad y más allá subidos a su Auckland's Sky Tower (por supuesto, también desde aquí os podéis tirar, ya os decimos que a estos nueva zelandeses les van los subidones de adrenalina!), como algunos ejemplos considerables.
miércoles, 4 de noviembre de 2009
Nueva Zelanda / Isla Norte. Cap.1
ia Orana! (o bienvenidos, vamos, lo mismico…)
De vuelta a las andanzas de nuestro viaje de novios, tenemos que reconocer que se nos encoje un poquito el corazón cada vez que nos acordamos de los sitios tan preciosos que visitamos y lo de felices que fuimos, ¡snif snif! Vale, sí, bonito pero ñoño, pero es la verdad…
Bueno, finalmente una tarde bastante húmeda abandonamos Hong Kong bastante tristes pero con expectación ante la idea de poner un pie en nuestras antípodas, en Nueva Zelanda (Aotearoa, la “gran nube blanca”, en Maorí). Sinceramente, el viaje fue uno de los más pesados que hicimos, no demasiado largo, unas 10 horas, pero tuvimos la inmensa mala suerte de que en nuestro vuelo fueran tres bebes, que consiguieron ponerse de acuerdo para llorar durante TODO el viaje, uno detrás de otro, de manera consecutiva…
Llegada a Auckland: sinceramente, a poco más nos da un patatús al bajar del avión, imaginad el cambio de pasar de Hong Kong (una sensación térmica de 40º) a Auckland, con su otoño bastante avanzado y unos 5-10 graditos.
El aeropuerto de Auckland, con sus dos únicas terminales (vuelos internacionales / vuelos locales) está un poco apartado de la ciudad, a unos 20 o 30 km. y es justo decir que muy mal comunicado a no ser por el servicio de taxis, esto sí, un servicio impecable, coches limpísimos y los taxistas todos ellos educadísimos e impecablemente vestidos, incluso con traje.
Y por fin llegamos a nuestro hotel, el Westin Auckland Lighter Quay, uno de los mejores hoteles de la capital, nuevito y muy bien organizado, en pleno puerto deportivo y, por lo tanto, uno de los sitios más chics de la ciudad, como todos los hoteles de nuestro viaje, muy recomendable y, ¡no os asusteis!, a precios asumibles
Tal y como dicen las guías turísticas, Auckland es lugar de paso obligado para todos los turistas que viajan a Nueva Zelanda y, a su vez, la gran desconocida de este país: no os diremos que merece la pena echar una semana aquí, pero hubiera sido una pena no haber parado en ella…
lunes, 2 de noviembre de 2009
Moving: Shoes for África!!!

Creemos que no cuesta nada este pequeño esfuerzo. ¡Nosotros ya vamos de camino! Los recogen en los centros del Corte Inglés e Hipercor. "Shoes for Africa!"
viernes, 30 de octubre de 2009
El Templo de Debod
El Templo de Debod se sitúa en el Oeste de Madrid. Es una construcción egipcia, que fue donada a España en el año 1968, por su colaboración en la creación de la presa de Asuán. No es una megaconstrucción egipcia, pero es un bonito recuerdo de aquella civilización. Lo más impresionante que tiene, aparte de la historia que tienen sus muros, es el conjunto que forma entre el templo, el parque, el emplazamiento y las vistas. Se puede divisar reflejado en sus aguas la torre de Plaza España, y por detrás, ver la casa de campo, el Palacio Real y la Almudena.
Para llegar tan sólo hay que coger el metro hasta Plaza España, cruzar la calle de Ferraz y pasear un poco cuesta arriba por el parque en el que te has introducido. No tiene pérdida, y es un sitio de paz, buenas vistas y descanso en el paseo del turista.
jueves, 24 de septiembre de 2009
Carlos III y Tío Pepe
La Puerta del Sol de Madrid, el centro neurálgico de la ciudad, el sitio de las “campanadas” de Nochevieja, el lugar de quedada de toda la gente, el Km 0, Tío Pepe, los puestos de las loteras en Navidad, el final de las manifestaciones, la salida de nuestro metro de la línea 1 cuando bajamos al centro, la publicidad-humana de venta-oro, la estatua de Carlos III, la Puerta del Sol.
lunes, 21 de septiembre de 2009
Somos la “eñe”

Ayer domingo 20 de septiembre de 2009 la serpiente multicolor llegó a Madrid. Fue la última etapa de la Vuelta a España. El recorrido fue desde Atocha hasta la Plaza de Emilio Castelar, abarcando las calles Paseo del Prado, Recoletos y Paseo de la Castellana. La final fue en la Plaza de Cibeles. Mochila a la espalda, cámara al cuello y un buen paseo, para poder disfrutar de este espectáculo deportivo.
Resultó una buena tarde de domingo.
Ahhh, por cierto, el campeón fue Valverde!!! Otra victoria para el deporte español, al que hay que sumarle lo que hicieron los chicos de oro del baloncesto. Oro Europeo!!!!
¡¡¡¡Somos la eñe!!!!
domingo, 20 de septiembre de 2009
La noche en blanco, noche de colores.
Volvió a pasar, un año más, que todo Madrid salió a la calle. La Gan Vía cambió de colores. Orquestas de música paseando por las calles del centro, miles de globos blancos con poemas volaron por Madrid. Un burro de 15 metros en las puertas de Atocha. Y música, mucha música.
Todo esto, y muchas actividades más, había por Madrid durante toda la noche. Fiesta sin salir de fiesta, música sin querer oír música. Y gente, gente por todas partes….
El peatón volvió a ganar al coche, aunque fuera por una noche, sólamente, …
lunes, 7 de septiembre de 2009
El mercado de San Miguel
Un domingo de verano de estos agobiantes (¡cómo no!) nos atrevimos a andar, cámara de fotos al hombro, y bajamos por el centro. El centro de Madrid en la mañana de un domingo cualquiera es simplemente espectacular. Poco tráfico, poco ruido, y mucho ambiente, más si te mueves por las calles del rastro, o por los alrededores de la Puerta del Sol y la Plaza Mayor.
Pues andando andando, nos encontramos con el Mercado de San Miguel abierto, y gente entrando y saliendo, pero esta vez ya no eran obreros, sino gente sin prisas, y la verdad, nos resultó extraño ver tanta gente en un mercado, y encima un domingo.
Por esto, entramos, y la sorpresa que nos llevamos fue fantástica. El mercado ha sido totalmente renovado por dentro, dejando su estructura tal cual se creó. Y los puestos que hay dentro, ahora, en lugar de vender productos alimentarios, son bares y bodeguitas, además de fruterías, queserías, marisquerías, panaderías, pastelerías, etc.... Pero eso sí, ya no vale cualquier establecimiento. Todo está cuidado al mínimo detalle, donde lo que se ofrece son tapas (pinchos, pintxos, como deseen) de gran calidad, y con buenos vinos, vermouth de barril, y cervezas estupendamente tiradas.
Los puestos de venta, se caracterizan por vender sus tapas, además de poder llevarte sus productos como en cualquier mercado.
Lo dicho, una mañana de domingo, por el centro de Madrid, ¡qué mejor que ir al Mercado de San Miguel y darte el gustazo de tapear en un mercado de 1916!
domingo, 16 de agosto de 2009
CON VENA REIVINDICATIVA DESDE GREDOS.

En nuestro anterior post ya os comentamos el destino de nuestra última escapada. Lo cierto es que en un principio estuvimos en duda por cancelarla tras el recentísimo incendio que sacudió la zona una semana antes. Finalmente, nos decidimos a poner rumbo hacia “mi regalo” de cumpleaños, un poco con el corazón en un puño esperando encontrarnos un paisaje desolador, absolutamente arrasado por el fuego a tenor de lo dicho en los medios de comunicación.
Sin querer restar importancia a los efectos del fuego en la zona, tristes, cuantiosos y de ésos que inspiran nuestra mentalidad asesina hacia los pirómanos malnacidos, nos gustaría aportar nuestro granito de arena y animar a la gente a que no deje de visitar Gredos, ahora más que nunca. Por suerte, a pesar de las zonas quemadas, sigue quedando mucho Gredos por recorrer, sin ir más lejos, la zona del Barranco de las Cinco Villas, la zona supuestamente más afectada, en su mayor parte continúa intacta y con sus preciosos bosques verdes esperando a que la gente que le gusta la naturaleza los recorra.
Creemos sinceramente que, de vez en cuando, todos debemos contribuir un poco a poner calma frente al catastrofismo, a arrimar el hombro frente a las catástrofes, a olvidar esa vena “consumista” de “tengo derecho a todo pero jamás contribuyo a nada”, a que el turismo de una zona no se hunda, a que esa zona no se deprima, a mantener esos puestos de trabajo tan necesarios con esto de nuestra histérica crisis... Ahora más que nunca es época de ir a Gredos, ahora más que nunca...
sábado, 15 de agosto de 2009
DESPUÉS DEL MONTE, UN SPA.
Una vez en Gredos, no nos apetecía recorrer demasiado con el coche (que hay mucho por recorrer...) así que nos decantamos por una ruta cercana por la zona. Nuestra elección, la ascensión al Torozo, en el mismo Puerto del Pico.
Se trata de una ruta de dificultad de media a alta (dependiendo del entrenamiento que llevéis en el cuerpo) que parte de las traseras de la venta situada en el mismo Puerto del Pico, con un desnivel considerable de más de 600 metros (cansa más en su primer tramo, como suele suceder con este tipo de rutas) pero con una senda marcada y de indicaciones sobre el terreno bastante buenas. Esta rutilla resulta ser muy bonita por las vistas tan espectaculares que vamos buscando, con todo el Barranco de las Cinco Villas a nuestros pies y porque, con un poco de suerte, se te puede cruzar en el camino un venado, si se quieren dejar ver. La ruta viene a durar unas dos horas ida, dos de vuelta, así que es aconsejable meter algo para el estómago hambriento y no olvidarse del agua, ya que depende de la época del año las fuentes del camino puede que estén secas.
Y cuando terminéis vuestras andanzas, os proponemos una cosita chula: daros el gustazo y escaparos al Spa Aguas de Gredos, cerquita de nuestra zona, en Hoyos del Espino. Os garantizamos que después de la paliza que os habréis metido en alguna de las rutas de Gredos, si hacéis aunque sea el circuito termal básico el cuerpo se os quedará como nuevo, pero si encima lo complementáis con un masajito rico (de sales, relajante...) ¡la sensación será de haberos mudado por completo de cuerpo! Consejo final: muchas casas rurales de la zona os pueden gestionar la reserva con el spa directamente y, en algunos casos, incluso os harán un pequeño descuentillo. ¡Algo es algo, y relax para el cuerpo y mente!
viernes, 14 de agosto de 2009
De ruta por Gredos.
El destino escogido esta vez, Cuevas del Valle, en el Barranco de las Cinco Villas, y más concretamente, el Rinconcito de Gredos. Lo cierto es que el regalo fue perfecto, además de la época del año en la que estamos por los madriles, ideal para conseguir respirar aire puro (mal que le pese a la Botella, el aire de aquí es casi veneno...) y dormir a pierna suelta.
Volviendo a nuestras críticas tipo Guía Michelin, hay que decir que nuestra casita rural resultó ser un acierto. De construcción de piedra, muy bonita por fuera y justamente decorada por dentro, este hotelito rural tiene una quincena de habitaciones, tanto estándares como especiales (ejem, la nuestra special total, de las de jacuzzi...). El trato en la casa es muy bueno, con Miguel Ángel, cuasi vecino de Tetuán, aunque haya encontrado su “rinconcito” un poco más lejos, buenos consejos y conocedor de su zona, mucho mérito el suyo. La cocina, con la madre de Miguel Ángel, sensacional, sin alardes pero con gran calidad de los productos “típicos” (no perderse las carnes de Ávila, exquisitas, por no hablar de las migas o las patatas revolconas, se nos hace la boca agua...) y una preparación estupendísima. Nuestra pequeña pega, el desayuno bueno pero justo, somos de los que nos gusta encontrar algo más de variedad que las tostadas diarias cuando disponemos de tiempo para sentarnos a la mesa.
En cualquier caso, os animamos a que visitéis tierras abulenses y escojáis esta zona para vuestra escapada, a poder ser, Cuevas del Valle, y más en concreto El Rinconcito de Gredos. Y si no podéis quedaros y pasáis, sentaros un ratito en la terraza exterior del restaurante a comeros un delicioso solomillo al punto mientras tenéis el imponente macizo de Gredos frente a vosotros, con las espaldas bien protegidas por el Puerto del Pico, ¡ánimo muchachos!
lunes, 10 de agosto de 2009
Hong Kong. Capítulo 4. Mini-ruta gastronómica.
Cierto es que demasiado no os podemos aconsejar puesto que tan sólo anduvimos por aquellas tierras un par de noche, pero ello no quita para que os podamos dar un par de buenos consejos.
En primer lugar, os animamos a que desaparezcan de todas las cabezas falsos tópicos con respecto a la comida “china” porque: A) no tiene nada que ver con la que conocemos en España y, B) para nada están todo el día comiendo bichitos (bueno, nuestro buen amigo Michael se extrañaba cuando en España devoramos el pulpo, cada uno tiene sus bichitos), más bien es una comida cada vez más elaborada, cosmopolita y abierta al mundo, como ocurre con las cocinas de todos los países.
Si os pillara de paso o os apetece acercaros, os sugerimos que visiteis el restaurante del hotel donde estuvimos alojados, el Hotel W Hong-Kong, con cada uno de sus dos peazo de restaurantes. El restaurante Kitchen se encuentra en la planta 6 del hotel, junto a la recepción, pero dispone de unos fantásticos miradores a los muelles de carga del puerto de Hong Kong y sus astilleros, toda una chulada. Además, podrás incluso sentarte a cenar en la mesa junto a la cocina, literal, mientras el cocinero se dedica a lo suyo. Por su parte, el restaurante Fire, este en la planta baja del edificio del hotel, suple el hecho de no tener vistas con una decoración bastante sibarita y moderna. En ambos, platos exquisitos con productos locales, pero con exquisitos toques ya presentes en la cocina internacional.
Ahora bien, si vais a Hong Kong daros el enorme placer de comer o cenar en uno de los mejores restaurantes de toda la ciudad y con unas vistas más que espectaculares. El restaurante Aqua Hong Kong se encuentra situado en la planta 29 y 30 de uno de los edificios que miran al puerto en la Pekin Road, 1 (totalmente céntrico, al lado de Nathan Road y del puerto), creemos que el único tan alto de la ciudad, increíble e impactante.
De ambiente igualmente sibarita, merece la pena gastarse unos euros (o dólares de Hong Kong) por semejante homenaje gastronómico. El servicio es exquisito (en realidad, todos los chinitos hongkoneses nos trataron de maravilla), puedes degustar incluso platos italianos, pero recomendamos encarecidamente que os decantéis por los platos de pescado y maricos de la zona (carta Aqua Tokyo). Para chulear un poco, nosotros tuvimos la inmensa suerte que durante nuestro paso por Hong Kong, el chef del restaurante era temporalmente Alberto Hernández, español, y discípulo entre otros de Adriá. Un genio el tío, aparte de simpatiquísimo, nos atendió personalmente, nos explicó la carta entera (necesario para nosotros... ) y nos preparó el estupendo menú desgustación, ¡¡¡¡ de chuparse los dedos ¡!!
Un pequeño consejo: pedir a la gente del hotel donde os alojéis que os reserven mesa, suele estar bastante lleno.
Tod Tse a Alberto, a chinito hongkones majo majete fan de Fábregas, al otro chinito que nos ayudó por la calle, al chinito-tú botones de nuestro hotel, a nuestros hermanos por su regalazo... ¡Gracias por dejarnos conocer Hong Kong! ¡Volveremos!
martes, 4 de agosto de 2009
Restaurante La Vieja Bodega, un grande de La Rioja


- La ensalada "la vieja bodega" que consiste en lecherillas, pasas y piñones.
- Los ya famosos caprichos del toloño. Son unos crujientes rollitos rellenos de una exquisita mezcla de productos riojanos.
- Pisto riojanos con láminas de bacalao y salsa de choriceros.
- Taco de atún con ajoblanco de coliflor y ensalada de manzana (¡fantástico!)
- Láminas de presa ibérica con arroz ahumado de setas.
- Y su larga lista de asados a la parrilla riojana.
Ahh, y del vino no hablar, tienen una carta de 200 vinos, donde encontraréis todos los grandes caldos riojanos, y además, os ayudarán a elegir el mejor que os vaya en cuanto a los gustos particulares y a la comida que eligáis.
Si tenéis tiempo para pasearos por La Rioja, y queréis disfrutar de una fantástica comida en un lugar encantador, no lo dudeis, "La vieja bodega" cumple con todos los requisitos que se pueden pedir a un gran restaurante.
Ver mapa más grande
jueves, 16 de julio de 2009
Hong Kong. Capítulo 3. Hong Kong y Kowloon.
La parte de la isla de Hong Kong es recomendable recorrerla andando, al menos por la zona que se corresponde con el "corazón financiero" de la ciudad. Es increible ir andando a la sombra de los inmensos rascacielos mientras miles de chinitos salen de su oficina a por la comida, y todos ellos miran y sonríen al turista con pinta de turista. Por esta zona podéis recorrer Hollywood Road, una calle llena de tiendas de anticuario a la que se accede por callecillas empinadas llenas de puestos de comida, de esa china, un poco guarreta, pero que no sabe mal. En esta calle encontrareis entre otros, el Templo de Man Mo, dedicado al dios de la literatura (Man) y al dios de la guerra (Mo). Eso sí, pequeño consejo para todos los templos que visitéis: tened cuidado con las inmensas barras de incienso que cuelgan del techo de estos templos, ya que como caiga algo de ceniza sin apagar puede quemar un poquito.
En esta isla también se encuentra el Soho alrededor de la calle Staunton, ya sabéis, todo lleno de tiendas y restaurantes, ¡un típico Soho!
Pero sin duda, lo más espectacular de esta isla son los rascacielos de grandes empresas, bancos, que pueblan esta parte de la ciudad y que son los que a la noche se iluminan y bailan al son de la música para iluminar el Victoria Harbour. Recomendable, sacarse unas fotos a los pies de la mítica torre del Banco de China.
Nos vemos en el cuarto y último capítulo de Hong Kong...
miércoles, 15 de julio de 2009
Los guardianes de Gaudí
La Pedrera es un símbolo del modernismo. Merece la pena aguantar sus veinte minutos de espera al sol para poder ver este edificio por su interior, y subir a su azotea y así poder disfrutar de unas fantásticas vistas de Barcelona, contemplando desde la Sagrada Familia hasta su salida al mar...
Esta foto la hice cuando, después de visitar el piso, por cierto, enorme, decorado al estilo de la época, subimos a la azotea. Está custodiada por estos guardianes que parece que te vigilan.
Disfrutad de la visita!!!
miércoles, 8 de julio de 2009
Hong Kong. Capítulo 2. La isla de Lantau.
De acceso sencillisímo, tanto en taxi (para moverse hacia esta parte de la ciudad habría que coger los taxis azules desde el aeropuerto o los rojos desde Hong Kong) como en metro (es muy fácil y barato moverse por el metro de Hong Kong, todo está perfectamente indicado y además pulcrísimo, estos chinos que son muy escrupulosos con la limpieza, ¡todo desinfectado!).
Los destinos mas chulos para visitar en Lantau son, principalmente, el macroteleférico que te lleva al Buda Gigante y la antigua aldea de pescadores de Tai O.
Por confiarnos demasiado con el tiempo, no pudimos finalmente visitar este pueblito de los que se supone son los primeros pobladores de Hong Kong y que no se han pasado a los rascasielos, más bien se han quedado en esas cabañas tradicionales construídas sobre grandes estacas encima del agua, pero lo hemos dejado pendiente para nuestro próximo viaje a Hong Kong (que esperemos que abarque más China...). En cualquier caso, para aquellos afortunados que puedan ir, tan sólo es coger un autobús, el número 11, en la misma boca del metro de Tung Chung, en Lantau.
Ir a visitar al Buda gigante es aún más sencillito: tan sólo hay que coger ese bestial teleférico, el Ngong Ping Cable Car, tambien a la salida del metro de Tung Chung, cerrar un ratito los ojos si se tiene mucho vértigo (vaaa, unos veinticinco minutillos de trayecto ascendente sobre montañas o mar, viendo a pescadores con gorritos chinos de paja, una cosa llevadera...) hasta llegar a la terminal del teleférico y andar otro ratito, 268 escaleras incluídas, para llegar a los pies del gran Buda de cobre, el más grande al aire libre que existe en el mundo con 38 metros de altura.
U2 360º
U2's Barcelona Set List:
martes, 23 de junio de 2009
Hong Kong. Capítulo 1. Symphony of Lights
Nuestra llegada fue con nervios, después de un largo viaje en avión desde Londres. Al llegar, todo era distinto a lo visto hasta ahora, y nos encantó nada más llegar. Desde el aeropuerto nos dirigimos en taxi (los taxis azules te llevan a las islas de Kowloon y Hong Kong) a nuestro hotel. Bueno, hotel... hotelazo, "W" de la cadena Starwood. Un altísimo edificio de 78 plantas totalmente novedoso, moderno y tecnológico.
Bueno, después de ubicarnos, fuimos directos a ver el espectáculo de luz y sonido de la ciudad de los rascacielos. Y la verdad, no nos defraudó para nada. Dura unos 20 minutos, y puedes ver como esos "gigantes" de entre 300 y 500 metros de altura se iluminan al compás de la música.
El espectáculo se llama "Symphony of Lights" y es diario, a las ocho de la tarde. La mejor ubicación para verlo es desde el paseo de las estrellas de Kowloon. No tiene pérdida. Además, en dicho paseo podréis disfrutar de la estatua en honor de Bruce Lee.
¡Imposible perderselo!
martes, 16 de junio de 2009
1er aniversario mensual!!!!
Hoy, justamente hoy, hacemos el primer mes de casados!!!jejeje
Tanto tiempo organizando, que si la comida, que si la música que queríamos regalar, que si uno se sienta aquí y el otro allí,...., y ya hace de todo eso un mes.....
Nuestro viaje del día después ha durado tres semanas y un día (como los presos!) y ha tocado muchos puntos del planeta. Tenemos que decir que ha sido una experiencia increible, fantástica, soñada y conseguida..... Hong Kong, Auckland, Sydney, Tahití y Los Ángeles. Pero de esto ya habrá tiempo de comentaros, y haceros unas guías de viaje y comidas de los lugares.
De momento, os dejamos unas fotos de nuestro día.
Esperamos que las disfrutéis como lo hicimos nosotros.
Muchos besos y abrazos!!!!!!! :-)
viernes, 10 de abril de 2009
Logroño en el S.XVI

Logroño es un punto intermedio en el Camino de Santiago, al igual que es un punto intermedio de este fantástico río como es el Ebro. Mezclando estos dos elementos, junto a la producción del vino y la importante actividad artesanal que se registraba por aquella época, este recorrido que aquí os proponemos que descubráis os servirá para conocer esta bonita ciudad.
El recorrido comienza en las Murallas y el Cubo del Revellín, únicos vestigios que se conservan del antiguo sistema defensivo de la ciudad. Continua por la Plaza del Parlamento, donde encontramos un edificio construido en el Siglo XVI para albergar el Convento de los Frailes Mercedarios, aunque posteriormente ha recibido el uso de fábrica de tabaco. Atravesando la calle Barriocepo llegamos a la Iglesia de Santiago El Real, un edificio de estilo gótico que albergó el Archivo de Logroño. Junto a un lateral de este templo está la Plaza del Juego de la Oca. Seguimos por Ruavieja, la calle más antigua de la ciudad; la vía por la que el Camino de Santiago se adentra en el Centro Histórico. Por esta calle sentirás el aroma del vino que traspasa las paredes y los sumideros de los calados bajo tierra donde antiguamente servían para dar vida al vino. Pasamos junto al Albergue de Peregrinos y avanzamos por la Travesía de Palacio hasta la Iglesia de Palacio.

miércoles, 1 de abril de 2009
La ciudad Condal, otra propuesta para Semana Santa
Si algo valoramos positivamente de una ciudad es que podamos respirar su ambiente genuino, es por eso por lo que nos enamoramos del barrio gótico de Barcelona.
Hay veces que soñamos con tener una casita o un abono en hoteles 4 estrellas Barcelona, pasear por esos estrechos callejones en los que te encuentras cientos de restaurantes (creednos, probamos al azar en varios de ellos, y en todos comimos fenomenal, cada uno en su estilo), para poder desembocar finalmente en el mar, por la zona del Maremagnum.
Por eso, si esta Semana Santa cambiais nuestro sugerido Cantábrico por el ahora propuesto Mediterráneo, os recomendamos que os dediqueis a pasear por la ciudad Condal, en alguno de sus buenos hoteles situados estratégicamente por el centro de la Barcelona, como los HCC Hoteles, de tal manera que tanto el Parque Güell, Montjuic y el puerto olímpico os queden a una distancia razonable, por no hablar de nuestro añorado barrio gótico ... ¡Creednos! ¡Es un gusto salir a cenar por alguno de los restaurantes de los alrededores de la Plaza Sant Jaume, beber vino hasta la saciedad y poder volver andando a tu hotel!

¡Con Google, encuentra lo que buscas!
